La alta
concentración de Partículas en suspensión (PM) y Óxidos de Nitrógeno (NOx) que
tienen nuestras ciudades, (las europeas –y de ellas, las españolas en los
primeros puestos- superan los límites de la OMS debido a la alta proporción de
vehículos diésel que circulan diariamente entre sus calles (en España, el 68%;
la media europea, el 57%. En E.U., 3%; en Japón, 1%) constituyen un grave
peligro para la salud de sus habitantes. Por ello, todos los grandes
Ayuntamientos debieran esforzarse por mejorar la pésima actual “calidad” del
aire que respiran sus ciudadanos (como
recomienda la Normativa Europea) estableciendo y aplicando Planes de Mejora
de la Calidad del Aire ciudadano, que deben titularse con claridad, sin
disfrazar la real gravedad de la situación actual con expresiones perversamente
confusas: “Aire más limpio”, p.e., es más claro que “Movilidad Sostenible” (que
nadie sabe exactamente lo que significa, y que, desde luego, nadie asocia a peligro
real de muerte por respirar aire envenenado
con partículas y gases
tóxicos ).
En cuanto a medidas correctoras
disponibles que deben aplicarse con urgencia, las Instituciones Públicas tienen
la responsabilidad de, sin más delación,
dejar de ser los mayores contaminadores del aire urbano y suburbano
de nuestras ciudades, por lo que debieran, de inmediato,
A) Convertir en CERO-Emisiones in-situ todos los Vehículos,
Instalaciones y Edificios públicos: -Es decir, electrificar (mediante
electro-conversión de convencionales, o adquisición de fabricados eléctricos)
tanto las flotas de Vehículos públicos (Autobuses, Furgonetas, Taxis, Camiones,
etc.) que circulan habitualmente toda la jornada, entre viandantes y viviendas,
como los equipamientos de las Instalaciones y Edificios Públicos urbanos, y
facilitando aprovechamientos solares y eólicos), evitando así que sigan
contribuyendo a aumentar la insalubridad del aire urbano.
B) Restringir la circulación de Vehículos que
emiten microPartículas y Gases tóxicos -Reducir, si no
prohibir, la circulación de vehículos con emisiones de partículas y gases
tóxicos (especialmente, por la alta gravedad específica de sus emisiones, los
diésel) alrededor de Hospitales, Colegios y zonas peatonales (inicialmente,
durante las alertas públicas por “picos de contaminación” -Índice ICA>100-;
y mejor, permanentemente, como ya se ha planteado en muchas grandes ciudades
(Londres, Paris, Madrid, etc.), señalando su centro urbano como “Zona de
Atmósfera Protegida”, en la que debiera exigirse CERO-Emisiones a Vehículos e
Instalaciones de edificios).
C) Promover la utilización de Vehículos sin
emisiones tóxicas
-Incentivar la
circulación de vehículos con CERO-Emisiones (empezando por los de mayor
“visibilidad y uso”: flotas de
Autobuses, Taxis, Furgonetas de reparto, Camiones, etc.), estableciendo
Zonas de Emisiones Controladas, etc.; mediante Ayudas a su adquisición y
utilización, Impuestos disuasorios “Verdes”,
Etiquetas identificadoras de colores para distinguir los vehículos
contaminantes, Ventajas para Vehículos no contaminantes (como Cargadores
Eléctricos, Peajes, Aparcamientos, y CarrilBus prioritarios)
Y como Recomendaciones generales
adicionales, resuminos:
a)Promover la medición e información generalizadas del nivel de
contaminación del aire.
b)Incentivar la instalación de medidores públicos e individuales (añadiéndolos
a los que ahora miden hora y temperatura)
c)Mejorar la información, conocimiento y concienciación públicos acerca de
las causas y los daños y costos de la contaminación del aire que todos
respiramos.
d)Promover la Educación Ambiental en
la responsabilidad social de la contribución individual y colectiva a la
contaminación del aire, como parte esencial de la Educación básica para la
Convivencia que debe recibir toda persona.
e)Promover un comportamiento generalizado consecuente con la idea de que “Todos
debemos contribuir a proteger la limpieza y salubridad del aire, para beneficio
de todos los seres vivos: actuales y
futuras generaciones”.
f)Promover alternativas de movilidad limpia
(“activas” -andar, pedalear-; y con vehículos de CERO-Emisiones)
g)Incentivar la reducción de emisiones de Edificios y Vehículos de
Empresas y Organizaciones (generalmente de mayor utilización diaria que los
privados)
h)Exigir “Tolerancia CERO” con los responsables de la contaminación del
aire urbano
i)Promover la Recarga Bi-Direccional
(El VE puede recibir Electricidad de la Red, o “dar” su Electricidad a la Red
–en horas punta, cuando el precio de la Electricidad es más alto-).
No hay comentarios:
Publicar un comentario