China, ya el mayor mercado
mundial de vehículos (20 millones de coches se
venden cada año; tiene 106 ciudades de más de 1 M de habitantes – E.U. tiene
10-), con congestiones de tráfico que duran días –como la de la fotografía, con
+50 carriles parados- y grave contaminación del aire urbano (Beijing 2015, con
80 mg/m3 de concentración media anual de PM2,5; y 366 ciudades con media de 50 mg/m3 –respirar ese aire equivale a fumar 40
cigarrillos al día-; el Límite anual respirable establecido por la OMS, es de
10 g/m3). Y con la mejora de la calidad del aire urbano y los VEs como
estrategias prioritarias del gobierno, será un actor muy importante en la
implantación global de VEs (de “nueva energía” dicen en chino).
Con su Sector Automovilístico muy disgregado, en proceso de consolidación,
pero ya con potentes Grupos de Fabricantes como SAIC (Shanghai Automotive Industry Corporation, 25% del mercado, 8 Ms de vehículos en 2015); DONGFENG y FAW First Automobile Works (5 Ms), CHANGAN y BAIC Beijing
AutomotiveIndustry Holding Co (4 Ms), GAIG (3 Ms), GEELY(KANDI), GREATWALL, BRILLIANCE, CHERY, JAC, BYD
(líder mundial 2015 en coches y autobuses eléctricos), JMC, LIFAN, ZX,
ZOYTE,… (2 M de producción de vehículos
convencionales, cada uno, en 2015).
Hasta ahora la fabricación de VEs por los fabricantes convencionales de automoción,
no puede calificarse más que de
“testimonial”. Sólo BYD, Nissan y Tesla fabrican en serie (todavía muy pequeña)
sus Modelos e6, LEAF; y ModelS; los
“grandes” GM, VW , Toyota, Ford, Renault,
etc., “anuncian” planes, inversiones y alianzas, y presentan “Conceptos”, pero no
acaban de tomarse suficientemente en serio la fabricación de VEs (ni siquiera
tras el escándalo del incumplimiento de los límites de emisiones de sus
vehículos diésel).
No hay comentarios:
Publicar un comentario